Van Gogh y Monet en Bellas Artes: La Revolución Impresionista que Cautiva a México

Te puede interesar:

Una exposición que no se repite

Era una tarde cualquiera en la Ciudad de México, hasta que crucé las puertas del Palacio de Bellas Artes y el tiempo dejó de importar. Caminaba por sus pasillos, como tantos lo hemos hecho, sin saber que esa visita transformaría mi manera de ver el arte para siempre. Ahí estaban, frente a mis ojos, las obras que alguna vez creí inalcanzables. Claude Monet, Vincent van Gogh, Henri Matisse, Paul Gauguin, Camille Pissarro, Berthe Morisot… no en libros, no en reproducciones, sino en sus lienzos originales, respirando historia. “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” no es una exposición cualquiera. Es una declaración de amor a la libertad de ver el mundo desde el alma.

Palacio de Bellas Artes

El contexto de una revolución artística

Allá por 1874, un grupo de artistas rechazados por las instituciones oficiales de arte decidió tomar las riendas de su destino. Se llamaban Claude Monet, Edgar Degas, Camille Pissarro, Berthe Morisot… todos ellos cansados del juicio académico que rechazaba sus nuevas formas de ver el mundo. Así nació el impresionismo: un acto de rebeldía, una explosión de luz y color que cambió para siempre la historia del arte.

Obras originales, no reproducciones

¿Buscas material de Arte?

Lo primero que hay que aclarar —porque muchos aún no lo creen— es que estas obras son originales, no impresiones, ni copias, ni recreaciones digitales. Los “Nenúfares” de Monet que tienes a unos centímetros, el “Puerto de Niza” de Morisot, las “Gavillas de trigo” de Van Gogh, el “Jardín en la casa del artista” de Gauguin… todos son lienzos que han sido custodiados durante décadas por el Museo de Arte de Dallas y hoy están aquí, ante nuestros ojos, como si hubieran esperado siglos para reencontrarse con el público mexicano.

Impresionismo

Cuatro núcleos para entender una revolución

La exposición está cuidadosamente dividida en cuatro secciones que trazan el viaje del impresionismo desde sus primeros gestos rebeldes hasta su herencia en las vanguardias del siglo XX.

1. Rebeldes con causa

Aquí se siente el temblor de la ruptura. Obras que en su momento fueron consideradas provocadoras, ahora son vistas como joyas indiscutibles. El “Pont Neuf” de Monet y la atmósfera fantasmal del “Théâtre Français” de Pissarro capturan esa urgencia por representar la vida moderna sin filtros, con niebla, con velocidad, con humanidad.

2. Notas de campo

Esta parte de la exposición es casi un respiro de luz. Los impresionistas se escaparon al aire libre, dejaron los talleres y buscaron capturar la luz natural, la atmósfera en constante cambio. Aquí ves cómo dominaron el color con pinceladas rápidas y fragmentadas. “El río Sena en París” de Signac y “Valle Buona” de Monet son postales en movimiento, pintura en estado líquido.

Impresionismo en mexico

3. Ecos del mundo moderno

Aquí se expone la influencia que este movimiento tuvo en la vida urbana. Hay escenas de la vida cotidiana, retratos íntimos, paisajes urbanos y una exploración clara del papel del ser humano frente a una ciudad que crece y se transforma. Degas y Morisot brillan con fuerza en esta sección.

4. Legados del color

El cierre de la muestra nos conecta con los herederos del impresionismo: el fauvismo, el postimpresionismo, las abstracciones iniciales. Las obras de Matisse, Van Gogh y Gauguin son muestra clara de esa transición hacia lo expresivo, lo emocional, lo intuitivo.

Exposición imptesionista

Lo que me impactó: mi experiencia personal

Yo ya fui. Y no fui una vez, fui dos. ¿Por qué? Porque es de esas exposiciones que te cambian algo dentro. Estás frente a una obra como “Nenúfares” de Monet y de pronto el tiempo se detiene. Hay silencio, hay emoción, hay lágrimas en los ojos de la gente a tu alrededor. Es un lujo poder caminar al lado de piezas que usualmente solo vemos en libros o documentales.

¡Novedades para ti!

La paleta de colores de Van Gogh es tan poderosa que casi puedes sentir el calor del sol en “Gavillas de trigo”. Y el trazo nervioso de Matisse en “La habitación” tiene una vibra inquietante pero atractiva. Ver a Morisot representando el puerto con tanta soltura, tanta elegancia, es una revelación: ¿cómo no la conocíamos más?

Exposición México

Y luego está el edificio: Bellas Artes. La arquitectura art decó, los vitrales, el mármol… todo en conjunto genera una sensación de solemnidad y gratitud. Estar ahí, rodeado de historia y belleza, fue una experiencia que recomendaría a cualquiera, sea amante del arte o no.

Más allá del impresionismo: los murales mexicanos

Y por si no fuera suficiente, en las salas superiores hay otra exposición paralela que, aunque menos promocionada, es igual de poderosa: los murales monumentales de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena.

Estar frente al “Hombre controlador del universo” o “Carnaval de la vida mexicana” y luego bajar a ver a Monet es hacer un viaje entre dos revoluciones: la francesa del arte moderno y la mexicana del muralismo. Ambas nacieron del rechazo, de la lucha por representar lo real con libertad. Ambas nos siguen hablando con fuerza.

Puntillismo

¿Por qué no debes perdértela?

Porque no sabemos cuándo se repetirá algo así. Porque estas obras han salido por primera vez de Dallas y porque México fue la primera sede internacional elegida para recibirlas. Porque es una oportunidad de estar cara a cara con la historia del arte. Porque hay más de 40 obras que puedes ver en un solo recorrido sin viajar a Europa o a Estados Unidos.

Y porque vivirlo en Bellas Artes —ese edificio donde resuenan los pasos de Frida Kahlo, María Félix, Pita Amor, Chavela Vargas— es vivirlo con el corazón latiendo fuerte.

Detalles prácticos para tu visita

  • Lugar: Museo del Palacio de Bellas Artes, CDMX
  • Fechas: Del 25 de marzo al 27 de julio de 2025
  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h
  • Costo: Entrada general $95 MXN; entrada libre domingos
  • Recomendación: Llega temprano y compra los boletos en línea para evitar filas. Lleva tiempo, porque no querrás salir pronto.
Van Gogh

Consejos si vas por primera vez

  1. Lleva audífonos. Hay audioguía disponible en algunas plataformas y te permitirá disfrutar más la narrativa.
  2. Tómate tu tiempo. No es una exposición para ver rápido. Hay detalles en cada obra que valen la pena.
  3. No fotografíes todo. Vive el momento, no te lo lleves solo en el celular.
  4. Combínalo con un café. Hay excelentes cafés cerca de Bellas Artes. Ideal para cerrar con broche de oro.
  5. Sube a la sala de murales. No te vayas sin ver los de Rivera y Orozco.
Mural siqueiros

una fiesta del arte que celebra la libertad

“La Revolución Impresionista” no solo es una exposición, es una invitación a mirar con otros ojos. Es una declaración de principios: el arte no se somete, el arte propone, cuestiona, transforma. Monet, Van Gogh, Matisse y todos los demás lo sabían. Y hoy, desde Bellas Artes, nos lo vuelven a recordar.

Si tienes la fortuna de estar en la Ciudad de México en estos meses, no lo dudes. Visita esta muestra. Regálate ese momento. Porque mirar un Monet original a medio metro de distancia no es algo que se repita todos los días.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
WRITTEN BY
FOLLOW ON
CALLENDER
Botón flotante de WhatsApp
WhatsApp Únete a nuestro canal