Te presentamos nuestra guía turística sobre el palacio de la Música en Mérida Yucatán de este 2023.
El Museo Interactivo forma parte del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Tiene la vocación de poner en valor, conservar y difundir la música tradicional y popular mexicana. Con una museografía única y con diversos recursos tecnológicos, el
museo, permite visualizar y escuchar las diversas etapas de la historia musical de México, además de conocer sus múltiples géneros, instrumentos, autores, compositores, arreglistas e intérpretes.
Videoteca
En la primera sala se encuentra la estructura de una guitarra con pantalla táctil y audífonos,
a través de los cuales explican los conceptos básicos del sonido, los instrumentos y la música,
así como la diferencia entre tono, intensidad y duración. También hay un vídeo en el cual se
aprecia a personas cantando o tocando algún instrumento en varias partes del mundo.
Fonoteca
¿Buscas material de Arte?
La segunda sala es más amplia: se trata de la música pagana de las culturas prehispánicas y
hay todavía más información disponible entre estaciones para escuchar cómo suenan los
instrumentos prehispánicos, canciones, conversaciones que contextualizan la época, una
línea del tiempo, entre otras cosas, para las cuales hacen falta más de siete minutos, que es lo
que dura la estancia en cada sala.
Trova yucateca
Las siguientes salas están dedicadas a la música popular de varios estados de la República,
una en particular a la trova yucateca y la jarana. Esta sala está diseñada como el patio de una
casona yucateca, pintada de amarillo con detalles blancos, en cuyas paredes se proyecta una
vaquería en el municipio de Izamal.
Cine
En la sección de cine, hay una pequeña sala con los típicos asientos, la cartelera y la taquilla,
donde aparece el holograma de un señor que cuenta las historias de los protagonistas de las
películas mexicanas; mientras tanto, otras personas observan un collage de escenas de filmes
con música de cantantes, actrices y actores como Pedro Infante.
Todas las salas tienen diversas formas de reproducir la música: un tocadiscos digital y tapas
de discos de vinil de madera con temas de Chavela Vargas, Lupita Dalessio, Juan Gabriel,
Los Temerarios y Armando Manzanero; una cabina de radio donde se ve y escucha a una
mujer interpretando la música y el personaje de Consuelito Velázquez, autora de la
emblemática canción Bésame mucho.
Sala de Conciertos
Tiene un aforo para 458 personas y posee una acústica única gracias a que está recubierta por tres tipos de maderas de la región. Su cabina permite la grabación y transmisión de eventos en vivo y, además, está equipada con lo último en sistemas de audio, microfonía e iluminación.
Terraza
Dispone de capacidad para 350 personas y su uso está destinado para la realización de eventos sociales empresariales y artísticos. Su locación permite apreciar la zona céntrica de la ciudad con sus históricos edificios.
¡Planea tu visita!
Boletos del mes de octubre 2023
Entrada general: $200.00 MXN
Adulto nacional: $100.00 MXN*
Adulto residente en Yucatán: $50.00 MXN*
Menores 0-3 años: $0.00 MXN
Menores 4-12 años: $25.00 MXN
Menores 13-17 años: $50.00 MXN
Maestros y estudiantes: $25.00 MXN*
Adultos mayores (INAPAM): $25.00 MXN*
Personas con discapacidad: $25.00 MXN
¡Novedades para ti!
RECORRIDOS ESCOLARES
Disponibles para grupos educativos, integrados por estudiantes escolares o universitarios y
sus profesores. Agenda tu cita con anticipación para tener disponible un guía para brindar mejor expericiencia y conocimientos.
Horario de visita
Miércoles a Domingo
10:00am – 4:00pm
Más información: palaciomusica.yucatan.gob.mx
¡Esperamos contar con su presencia en este emocionante guía turístico a través de la historia de los
muiscas y su legado en Mérida! Si tienen alguna pregunta o desean confirmar su asistencia,
no duden en ponerse en contacto con nosotros.
¡Esperamos que tu visita al Palacio de la Muisca en Mérida sea un éxito!