aluxes

Los Aluxes: una leyenda que transciende y cautiva. Edición 2023

Te puede interesar:

¡Novedades para ti!

La rica y diversa cultura mexicana se enriquece con la profunda influencia de las leyendas, narrativas transmitidas oralmente a lo largo de generaciones. Estas historias capturan la esencia de la identidad mexicana, fusionando elementos de historia, mitología, tradición y folclore. Desde épocas prehispánicas hasta la influencia colonial y contemporánea, las leyendas mexicanas tejen una colorida manta de relatos que resuenan en el alma del país. Estas narrativas cumplen un papel esencial al preservar la memoria colectiva y transmitir lecciones, valores y creencias fundamentales en la construcción de la identidad cultural de México.

banner

Entre las culturas de nuestro país se encuentra la cultura maya y con ella la leyenda muy conocida de los Aluxes, en este artículo te platicaremos un poco más acerca de esta particular creencia.

La Leyenda de los Aluxes: Guardianes de la Naturaleza y la Tradición Maya

Dentro del vasto mosaico de leyendas que componen la cultura mexicana, destaca la leyenda de los Aluxes, cuyas raíces se hunden en la antigua civilización maya de la península de Yucatán. Los Aluxes, conocidos también como aluxo’ob en la lengua maya, encarnan seres místicos y diminutos que encuentran su hogar en los bosques, las grutas y los cenotes de la región. Estos seres son considerados los guardianes de la naturaleza y protectores de la tierra, otorgando a la leyenda de los Aluxes un lugar especial en la tradición cultural maya.

El Legado de los Aluxes: Mitos, Orígenes y Creencias

La leyenda de los Aluxes emerge de los tiempos antiguos de la civilización maya, enraizándose en la creencia de que estos seres son los guardianes de las milpas y poseen la facultad de controlar el clima. Estas creencias se han transmitido incansablemente de generación en generación, consolidando el arraigo de esta leyenda en la cultura maya. La narrativa sugiere que los Aluxes son descendientes del Enano de Uxmal y fueron creados a partir de barro por sacerdotes mayas. Este proceso implicaba la recolección de barro de cuevas vírgenes, cuyos lugares de origen nunca habían sido pisados por una mujer.

El proceso de creación de los Aluxes era ritualístico y meticuloso. Después de recolectar el barro, este se dejaba reposar durante nueve noches, posteriormente se mezclaba con una pócima elaborada a base de miel y flores silvestres. Finalmente, se colocaban en un altar durante otras nueve noches, asegurando que los rayos del sol no los alcanzaran. Luego, eran esparcidos por el monte entre cánticos y rezos para cumplir con su misión: proteger la cosecha.

Según la leyenda, los Aluxes salen de sus guaridas al caer el sol y regresan antes de que vuelva a aparecer. Curiosamente, los perros que los acompañan están hechos del mismo material que ellos, lo que refuerza su conexión con la tierra y la naturaleza.

aluxes

Creencias y Rituales de los Aluxes

Entre las diversas historias que se tejen alrededor de estos míticos seres, una creencia común entre los campesinos que conviven con los Aluxes es que, para proteger sus cultivos, deben construir una casa para un Alux. Sin embargo, hay una condición: después de siete años, la puerta de esta casa debe ser sellada. De lo contrario, el Alux comenzará a actuar en contra de aquellos que lo adoptaron y cualquier intruso en la zona.

Un ritual anual clave es la ofrenda que los campesinos realizan durante el periodo de siembra. Esta ofrenda busca solicitar la ayuda de los Aluxes para proteger las cosechas, mantener a raya a los ladrones y ahuyentar a los animales de rapiña, además de disuadir a quienes intenten entrar en sus tierras. Para llevar a cabo esta ceremonia, se construye un altar conocido como “la casa del alux”. En este altar se colocan jícaras llenas de miel y maíz, garantizando siempre la presencia de agua y dulces.

La importancia de la ceremonia radica en su repetición anual, así como en el nombramiento de aquellos que trabajan en las tierras, evitando confusiones con forasteros.

aluxes

La Persistente Leyenda de los Aluxes: Guardianes de las Tierras y las Cosechas

En ocasiones, los Aluxes pueden distraerse de sus deberes y hacerse visibles. Cuando esto sucede, pueden provocar un fenómeno conocido como “mal aire”, que se manifiesta en forma de fiebre y dolores en el cuerpo, así como en la acción de aventar piedras u otras travesuras similares. Ante estos sucesos, la respuesta no es el temor, sino la atención a las ofrendas y la recueración de que los Aluxes son los guardianes de las tierras y las cosechas.

Los Aluxes como Tesoro Cultural de México

La leyenda de los Aluxes es un brillante tesoro dentro de la rica tradición cultural de México. A través de esta narrativa, se plasma la conexión profunda de la civilización maya con la naturaleza y la tierra, fomentando valores de respeto por el entorno natural y la tradición. Esta leyenda es un testimonio de la trascendencia de las leyendas en la cultura mexicana, sirviendo como puentes entre el pasado y el presente, y como guardianes de la riqueza cultural de México. Los Aluxes, con su enigmática presencia, continúan velando por las tierras y las cosechas, recordándonos la importancia de honrar nuestras raíces y proteger nuestro patrimonio cultural.

Si te gustaría recibir más información sobre cultura, te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp Gato Pinto, en el que compartiremos más contenido de interés para ti.

Suscríbete aquí

ElSouvenir.”LosAluxes…https://elsouvenir.com/los-aluxes-leyenda-maya/

YucatanToday.“Magiaviviente”https://yucatantoday.com/

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
WRITTEN BY
FOLLOW ON
CALLENDER
Botón flotante de WhatsApp
WhatsApp Únete a nuestro canal